¿Sabes cuánto es el finiquito por fin de contrato? Esta es una duda a la que cualquier laboralista se enfrenta constantemente. Muchos trabajadores no conocen la diferencia entre el finiquito y la indemnización, y por tanto no saben cuándo tienen derecho al uno o la otra.
En este artículo vamos a analizar el derecho al finiquito tras el despido.
Haremos una referencia rápida a la cuestión del cálculo para que sepas cuánto es el finiquito, aunque sin profundizar, ya que tenemos pendiente publicar algunos artículos sobre esta materia. Lo que sí analizaremos es qué se entiende por finiquito por fin de contrato, en particular desde la perspectiva de los despidos.
Si quieres saber más acerca la indemnización por fin del contrato temporal te invitamos a que consultes nuestro artículo sobre la materia.
Qué es el finiquito por fin de contrato
El finiquito es un documento de liquidación que la empresa está obligada a entregarte en el momento en que termina tu prestación de servicios. De modo que este concepto no está necesariamente vinculado al despido.
Así, siempre se tiene que entregar un finiquito al fin de cualquier relación laboral, donde se calcularán las cuantías pendientes de abonar por parte de la empresa. Si este fin de contrato se produce por decisión unilateral del empresario (es decir, mediante despido) el documento de liquidación incluirá, en su caso, la correspondiente indemnización.
Entregar el finiquito cuando termina el contrato es obligatorio. De hecho, este documento de liquidación será la base sobre la que podrás reclamar las cantidades debidas si el empresario no las paga voluntariamente.
Al recibir la propuesta de liquidación tendrás que firmarla, pudiendo hacer constar tu falta de conformidad para impugnarla posteriormente. Esto significa que el hecho de que cobres la cantidad que proponga el empresario no te hace perder el derecho a reclamar.
Si necesitas iniciar reclamaciones te recomendamos contratar a un buen abogado laboral. Por medio del siguiente formulario podrás obtener tres presupuestos gratuitos para elegir, sin compromiso, al mejor laboralista.
Cuánto es el finiquito por fin de contrato
Como decimos, todavía tenemos pendiente publicar una serie de artículos en torno al finiquito. De modo que no queremos extendernos aquí en lo referente a su cálculo.
Sin embargo, vamos a incluir un esquema para que puedas hacerte una idea de cuánto es el finiquito que te corresponde. En particular, tendrás que calcular:
- Partidas laborales, incluyendo sueldo pendiente de pago y vacaciones devengadas pero no disfrutadas.
- Indemnización por despido, en su caso.
Partidas laborales en el finiquito
Las principales partidas laborales que deben incluirse en el finiquito son el sueldo pendiente de pago y las vacaciones devengadas pero no disfrutadas.
- Respecto al sueldo pendiente de pago, es aquel que corresponde al mes vigente. Es decir, el que se haya devengado desde el día 1 hasta aquel en que produzca efectos el despido o tu renuncia, o llegue el fin de contrato. Ten en cuenta que también tendrás que incluir la parte proporcional de las pagas extra. Dado que tienes derecho a dos pagas extraordinarias al año, cada mes de trabajo devengará una sexta parte de salario en este concepto.
- Respecto a las vacaciones devengadas y no disfrutadas, deberás calcular cuántos días te corresponden prorrateando el tiempo de trabajo. Después tendrás que multiplicar los días que te correspondan por tu salario diario. Ten en cuenta que, en caso de tener derecho al al paro, no podrás solicitar prestación por desempleo hasta que no hayan transcurrido estos días.
Siendo estas las principales partidas laborales, para saber cuánto es el finiquito también tendrás que computar:
- Las horas extra que hayas trabajado y todavía no hayas cobrado.
- Pluses, beneficios y gratificaciones generados pero no abonados.
- Anticipos y otros conceptos por los que la empresa te deba dinero.
Recuerda que la finalización de los contratos temporales también te da derecho a una indemnización de 12 días de salario, dependiendo de la fecha de formalización.

Indemnizaciones por despido en el finiquito
En caso de que el fin de contrato haya tenido lugar por decisión unilateral del empresario estaremos ante un despido. La mayoría de los despidos dan derecho al cobro de una indemnización, que deberá liquidarse en el finiquito.
De modo que aquí radica la diferencia entre indemnización y el finiquito:
- La indemnización trata de cubrir un daño en las expectativas de cobro del trabajador. Encontramos su origen en la naturaleza garantista del derecho laboral, y está incluida en el finiquito.
- El finiquito, sin embargo, es una mera liquidación de las deudas laborales. Como la relación de trabajo va a quedar extinguida es necesario hacer cuentas para quedar en paz. Por eso contiene la indemnización, además de los otros conceptos laborales que ya hemos señalado.
Hemos dedicado varios artículos a hablar de las indemnizaciones que te corresponderán tras cada clase de despido. De modo que te remitimos a ellos si quieres profundizar información. A modo de resumen, cabe señalar:
- Que el despido objetivo da derecho a indemnización en todo caso. La indemnización por despido objetivo asciende a 20 días de salario por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades. La misma indemnización se aplica a los despidos colectivos.
- Que el despido disciplinario en principio no da derecho a indemnización. Tampoco los despidos nulos, aunque la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social reconoce la posibilidad de solicitar una indemnización por daños morales cuando concurren las causas generales del despido nulo.
- Que la impugnación de cualquier despido permite su calificación como despido improcedente o como despido nulo. La indemnización por despido improcedente es la mayor recogida en el ordenamiento, siempre que el empresario no opte por tu readmisión en la empresa. En el segundo caso serás readmitido inmediatamente cobrando los salarios de tramitación.
Si quieres saber cómo impugnar tu despido, disponemos de tres guías temáticas, que te invitamos a consultar:
1. Impugnar despidos disciplinarios.
2. Impugnar despidos objetivos.
3. Impugnar despidos colectivos.
Si no tienes claro cuál de estas guías se aplica a tu caso, consulta nuestro artículo sobre las demandas por despido.
laboralista.online
Conclusión: siempre tienes derecho al finiquito
En definitiva, el finiquito por fin de contrato no es más que una liquidación de deudas laborales. Por tanto siempre tendrás derecho a cobrarlo independientemente de que hayas sido despedido, hayas renunciado a tu puesto de trabajo o se haya terminado tu contrato.
Además, si la causa de la extinción de la relación laboral es un despido, a la hora de calcular tu finiquito tendrás que computar la correspondiente indemnización.
En todo caso, puedes firmar tu liquidación como “no conforme” para impugnarla con la ayuda de un abogado laboral. A continuación incluimos un formulario para que puedas contactar gratuitamente y sin compromiso con tres laboralistas que trabajen en tu zona. Si crees que no se han respetado tus derechos laborales, házselo saber para que puedan ayudarte a reivindicarlos.