Despido improcedente
El despido improcedente se da cuando el empresario incumple la legislación laboral. Te contamos cuáles son tus derechos y cómo reclamarlos.
El despido improcedente es la decisión unilateral del empresario de terminar la relación laboral sin respetar la ley. Para que un despido sea procedente deberá respetar las causas y requisitos legales. En los casos en que no lo haga, podrás impugnarlo para volver a la empresa o cobrar la indemnización por despido improcedente.
El despido improcedente
La principal característica de los despidos improcedentes es que se producen sin respetar la ley. Por eso el trabajador tiene derecho a una mayor indemnización, o bien a ser readmitido. En este segundo caso, además, tendrá derecho a cobrar los salarios de tramitación.
¿Cuándo es improcedente el despido?
Como decimos, basta con que el despido incumpla los requisitos legales para que sea improcedente. Sin embargo, para que la improcedencia surta efectos debe conseguirse su reconocimiento. Para ello existen dos vías:
Reconocimiento por parte del empresario, generalmente frente al SMAC.
Calificación en sentencia judicial, tras impugnar el despido.
Por tanto, para tener acceso a los derechos propios de este tipo de despido, lo más probable es que tengas que reclamar.
Cómo reclamar en caso de improcedencia
La reclamación en caso de improcedencia se inicia mediante la presentación de la papeleta de conciliación. En todo caso necesitarás la asistencia de un buen abogado laboralista.
Precisamente por eso hemos incluido un formulario en nuestros artículos que te permitirá solicitar hasta tres presupuestos de forma gratuita y sin compromiso.
En definitiva, si necesitas contratar a un laboralista para impugnar tu despido y reclamar su improcedencia, has llegado al lugar indicado. Te explicaremos cómo restablecer tus derechos y te ayudaremos a encontrar a tu abogado.
El despido improcedente se da cuando el empresario incumple la legislación laboral. Te contamos cuáles son tus derechos y cómo reclamarlos.