Solicitar la prestación por desempleo tras el despido
Puedes solicitar la prestación por desempleo prácticamente tras cualquier despido. Te contamos los requisitos y rompemos algunos mitos
La prestación por desempleo o paro es una ayuda del Estado que se paga a quienes, queriendo trabajar, no pueden hacerlo. Existen diferentes modalidades de esta prestación.
Así, no es lo mismo la prestación contributiva que la no contributiva. En este blog hablamos generalmente de la vertiente contributiva, ya que es la que puede afectar al trabajador.
La prestación por desempleo contributiva (que es la que se conoce propiamente como paro) consiste en una paga mensual que se abona al trabajador que reúna los requisitos exigidos legalmente.
Los requisitos básicos para solicitar la prestación por desempleo son:
Es frecuente que el empresario no haya abonado tus cotizaciones regularmente. En este caso tendrás que promover una denuncia ante la Inspección de Trabajo para que se reconozca tu derecho a la prestación por desempleo.
En esta sección te explicamos cómo calcular y pedir tu paro. Además, hemos incluido algunos formularios para que puedas contratar a un laboralista que te ayude a regularizar tu situación si el empresario no ingresó tus cotizaciones.
También te explicará cómo actuar ante un despido y, si es necesario, te ayudará a impugnar tu despido.
Puedes solicitar la prestación por desempleo prácticamente tras cualquier despido. Te contamos los requisitos y rompemos algunos mitos