Impugnación de despidos
La impugnación de despidos es el proceso por medio del cual se deja sin efectos una extinción laboral. De modo que da derecho a indemnizaciones o al reingreso en la empresa.
En nuestra página te contamos todo lo que necesitas saber para tener éxito en una impugnación de despidos. También te ofrecemos la posibilidad de contactar gratuitamente con un laboralista especializado en estas reclamaciones.
¿Qué encontrarás en esta sección?
Clases de despidos
En primer lugar, hablaremos de los tipos de despidos. Destacamos las causas, efectos y procedimiento de:
Despido objetivo.
Despido colectivo.
Despido improcedente.
Despido nulo.
Gracias a estas pequeñas guías podrás determinar si tu empresario actuó amparado por la ley o, por el contrario, puedes proceder a la impugnación de despidos.
Guías rápidas de impugnación de despidos
Hemos reunido unas guías rápidas para que sepas cómo presentar tu demanda por despido. Gracias a ellas podrás impugnar la decisión extintiva del empresario y reclamar tus derechos. En concreto nos hemos centrado en:
Impugnar despidos colectivos.
Impugnar despidos objetivos.
Impugnar despidos disciplinarios.
Se trata de guías fáciles de seguir, donde se explica en detalle el procedimiento aplicable a cada clase de despido. También se detallan las consecuencias de la impugnación, incluyendo el modo de calcular tus finiquitos o indemnizaciones.
Por último, incluimos enlaces al formulario diseñado para que encuentres gratis y sin compromiso a tu abogado laboral.
Derechos tras el despido
Por último, hemos incluido una sección de derechos no necesariamente relacionados con la impugnación de despidos. De este modo sabrás qué hacer ante un despido y, en particular:
Cómo solicitar la prestación por desempleo.
Cálculo del finiquito y su reclamación.
Cómo calcular tu indemnización por despido y exigirla.
En definitiva, esta categoría está dedicada a la impugnación de despidos, y te ofrece toda la información y recursos que necesitas para tener éxito en tus reclamaciones.
Los salarios de tramitación son un derecho de los trabajadores. Se trata de los importes que la persona no percibió desde la extinción contractual hasta la readmisión, por lo general dispuesta por sentencia. Es decir, una compensación por el tiempo que el trabajador estuvo de paro como consecuencia de un despido. ¿En qué casos corresponde …
¿Por qué deberías saber qué son los salarios de tramitación? Leer más »
¿Sabes cómo presentar la papeleta de conciliación por despido improcedente y reclamación de cantidad? Aquí te dejamos algunos consejos.
El despido disciplinario es el que se produce a causa de un incumplimiento grave y culpable del trabajador
El ERE o Expediente de Regulación de Empleo es un trámite imprescindible para proceder al despido colectivo
En la mayoría de las ocasiones te podrán despedir incluso estando de baja. Aquí explicamos cuáles son las situaciones protegidas.
La demanda por despido te permite activar la defensa de la jurisdicción social para impugnar la decisión extintiva del empresario. ¿Quieres saber cómo ganar?
Te contamos en tres pasos qué hacer ante un despido para exigir tus derechos.
Puedes solicitar la prestación por desempleo prácticamente tras cualquier despido. Te contamos los requisitos y rompemos algunos mitos
Debes saber calcular cuánto es el finiquito al fin del contrato para exigirlo junto a tu indemnización por despido. Te ayudamos a hacerlo.
En esta ocasión te ofrecemos una guía rápida para impugnar despidos colectivos. ¡Échale un vistazo para conocer tus derechos y cómo reclamarlos!