Cómo actuar ante un despido: el derecho a indemnización o readmisión
Cómo actuar ante un despido: consigue que se respeten tus derechos a readmisión en la empresa o cobro de la indemnización debida.
La indemnización por despido es una cantidad que tendrá que pagar el empresario cuando te eche unilateralmente de tu puesto de trabajo. Existen diferentes causas amparadas por el Estatuto de los Trabajadores que permiten al empresario despedir a un trabajador.
Sin embargo, existen ciertas situaciones en las que el empleador tendrá que pagar una indemnización:
En todo caso, en los despidos objetivos y los despidos colectivos.
También en los despidos declarados improcedentes después de impugnarlos.
Por último, tras un despido nulo se suele tener derecho a una indemnización por daños morales. No se trata de una indemnización por despido, de modo que para exigirla es recomendable contratar a un buen laboralista.
Cálculo de la indemnización por despido
Para calcular tu indemnización por despido tendrás que considerar diferentes factores:
En primer lugar, tu salario diario. Cada tipo de despido da derecho a una indemnización diferente, pero todas se calculan sobre la base de tu salario diario.
En segundo lugar, tu antigüedad en la empresa. Cuanto más tiempo lleves en la empresa, más días de salario deberá abonarte el empresario para despedirte.
En tercer lugar, tu tipo de despido. Cada tipo de despido da derecho a cobrar un número determinado de días de salario multiplicado por el tiempo trabajado.
Ejemplos básicos del cálculo de la indemnización por despido
Aunque te recomendamos consultar los artículos que hemos dedicado a cada clase de despido, el cálculo se determina a grandes rasgos del siguiente modo:
El despido objetivo da derecho a una indemnización de 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.
Si el despido se califica como improcedente, la indemnización ascenderá a 33 días de salario por año trabajado, añadiéndose una regla de cálculo para quien prestara servicios desde antes de febrero de 2012. Este es el motivo por el que muchos trabajadores deciden impugnar su despido.
El fin del contrato temporal da derecho a una indemnización de 12 días de salario por año trabajado.
Si quieres saber cómo calcular tu indemnización no tienes más que echar un vistazo a nuestros artículos. Contrata a tu abogado laboral a través de nuestra página y podrás comparar tres presupuestos gratuitos y sin compromiso.
Cómo actuar ante un despido: consigue que se respeten tus derechos a readmisión en la empresa o cobro de la indemnización debida.